Chile y Venezuela se enfrentan este martes 19 de noviembre a las 7:00 p.m. (hora peruana), en un partido por las Eliminatorias al Mundial 2026. El registro de enfrentamientos directos recientes entre estos dos equipos no podría ser más equilibrado, ya que hubo 1 victoria para cada equipo en los últimos 2 partidos que disputaron. No obstante, el momento de ambas selecciones son distintas, por un lado, la escuadra de la estrella solitaria se juega su última chance de seguir con vida en las Eliminatorias, mientras los llaneros saben que un triunfo los acerca cada vez más al sueño mundialista.
¿Cómo llega Chile al duelo ante Venezuela, por las Eliminatorias Sudamericanas?
Chile está actualmente en la décima posición, con 6 puntos conquistados, después de 1 victoria, 3 empates y 7 derrotas. En su penúltimo partido, perdió fuera de casa ante Colombia (4‑0) y en el último clásico que disputó con Perú igualó (0‑0). En lo que va de las Eliminatorias, Chile ganó 1, empató 2 y perdió 2 de sus últimos 5 partidos en casa para las Eliminatorias Sudamericanas. Para esta competición, no gana hace 8 partidos. Su ataque necesita mejorar, ya que no marcó goles en 7 de los últimos 10 partidos para esta competición.
Chile afronta esta jornada de la fase de clasificación de la CONMEBOL para el Mundial de 2026, sabiendo que está ante su mejor oportunidad de acercarse al menos para la repesca. La selección chilena solo ha conseguido 1 victoria, 3 empates y 7 derrotas en los 11 partidos disputados hasta la fecha, por lo que está hundida en el fondo de la competición, a 6 puntos de su próximo rival, Venezuela, que ocupa el sétimo puesto (que garantiza una plaza en la repesca de clasificación para el próximo Mundial). Por tanto, una victoria en casa, en lo que podría considerarse un partido directo, es esencial para que Chile siga soñando con la clasificación.
¿Cómo llega Venezuela al duelo ante Chile, por las Eliminatorias Sudamericanas?
Después de 2 victorias, 6 empates y 3 derrotas, Venezuela está actualmente en la 7ª posición, con 12 puntos conquistados. En su último partido, empató (1‑1) en casa contra Brasil, y luego cayó (2‑1) fuera con Paraguay. Este es un equipo poco afectado por el factor casa, esto es, presenta resultados semejantes en casa y fuera, ya que en los últimos 5 partidos como visitante para las Eliminatorias, Venezuela registra 2 empates y 3 derrotas. Para esta competición, no ganó ninguno de los últimos 5 partidos como visitante. Su ataque ha marcado con regularidad, ya que marcó goles en 7 de los últimos 10 partidos para esta competición.
A pesar de haber sido derrotada a domicilio por Paraguay en su partido directo por una plaza en la zona de clasificación directa para el próximo Mundial, Venezuela consiguió arrancar un empate a Brasil en casa en su último partido y volvió, por diferencia de goles, al sétimo puesto, que garantiza la clasificación para la repesca. Sin embargo, con los mismos 12 puntos (2 victorias, 6 empates y 3 derrotas en 11 partidos) que Bolivia (en octavo lugar) y 4 puntos menos que Paraguay, que en sexto lugar es el último equipo en la zona de clasificación directa para el Mundial 2026, Venezuela estará bajo presión para este partido con Chile, colista. Sin embargo, el balance del equipo fuera de casa no es positivo: 2 empates y 3 derrotas en 5 partidos disputados fuera hasta la fecha.
Alineaciones Probables
Chile: Brayan Cortés; Felipe Loyola, Guillermo Maripán, Benjamín Kuscevic, Thomas Galdames; Rodrigo Echeverría, Erick Pulgar, Darío Osorio, Diego Valdés; Víctor Dávila, Eduardo Vargas.
Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Rubén Ramírez, Nahuel Ferraresi, Miguel Navarro; Tomás Rincón, Cristian Cáseres, Darwín Machís, Jefferson Savarino; Yeferson Soteldo, Salomón Rondón.
Pronóstico del Chile vs. Venezuela, por las Eliminatorias Sudamericanas
Como vemos, se trata de un partido que puede considerarse directo en la tabla de clasificación sudamericana para el Mundial 2026. A pesar de tener el doble de puntos (12) que Chile (6), Venezuela está lejos de tener asegurado un puesto en la repesca para el Mundial, dado que aún quedan 7 jornadas por disputarse. Por lo tanto, una victoria podría hacer la diferencia para Chile, que contará con el apoyo de su afición para obtener un buen resultado. Por lo tanto, dado el promedio de goles marcados por los equipos por partido, confiamos que la mejor apuesta deportiva para este partido sería jugársela por el mercado «- 2.5 goles», que paga 1.55 en Tinbet.pe. ¡Porque el que sabe, sabe!